Acta Asamblea Popular 15-M Indignad@s San Telmo, martes 8 de noviembre
ACTA ASAMBLEA 15-M INDIGNAD@S SAN TELMO
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de noviembre de 2011
Creación de grupos de trabajo para acciones de contracampaña que podría ser llevada a cabo el día 20 N.
Rechazo de la propuesta de las Asambleas de Agaete y Teror de desvincular del 15M a la Asamblea de San Telmo.
El Cono Sur propone trabajar la salud asamblearia de cada grupo sin inmiscuirse en las otras asambleas.
Cualquier acto del 15 M no será respaldado si no pasa antes por la Asamblea Insular.
Propuesta de la Asamblea de Teror de crear un espacio informativo el día 13 de noviembre.
Se sigue trabajando en el Día del Indignado a celebrar en Schamman el dia 26 de noviembre.
Se reparte el folleto de la Asamblea de Parados.
Se recuerda que el próximo sábado 12 a las 11.00 se celebrará la Asamblea Insular en la Plaza de don Benito en Schamman. Se ofrecen dos voluntarias como enlaces.
Con respecto a los actos de Granadilla las asambleas locales apoyan a Tenerife en esta reivindicación. El lunes fue enviado un comunicado de prensa a los medios grancanarios. En él se advertía, entre otras cosas, del efecto contaminante que la construcción del puerto provocaría sobre especies protegidas. Además no creará puestos de trabajo directo ni habrá transparencia burocrática. Por tanto, son más sus efectos negativos que sus beneficios.
El apoyo a esta reivindicación se llevará a cabo con el envío de dos personas de las asambleas grancanarias. Dos integrantes de San Telmo se ofrecen a acudir portando una pancarta de apoyo.
Se informó sobre un posible desahucio que se va a producir en el municipio de Valsequillo. La persona afectada acudió a la Asamblea y se puso en contacto con Stop Desahucios en busca de ayuda.
Por otro lado, un compañero solicita colaboración para impulsar de nuevo Stop Desahucios.
Se informa sobre una charla- debate sopbre mercados financieros el viernes próximo en Santa Brígida a las 19.30, en la Asociación Drago- Sataute.
Se informa a el Asamblea que se ha abierto de nuevo el punto de información en el parque en horario de 7.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00. la colaboración es necesaria, ya que, hasta el momento sólo cuatro personas están manteniendo el puesto.
Se acordó que en el punto de información se pueden poner textos, frases, carteles, etc, pero siempre después de haber sido consensuado por la Asamblea.
Propuesta de llevar el 15M al Womad y acudir con acciones reivindicativas.
Información sobre una actividad en un CEPA(Centro de Educación de Personas Adultas) de Telde, donde algunos miembros del 15M explicarán y llevarán a la práctica una asamblea como base de este movimiento ciudadano.
Información sobre una tertulia política a realizar en el Paraninfo de la ULPGC.
La información sobre la tertulia de la cadena SER despierta posiciones contrarias . Se recuerda que en una asamblea se aprobó no hablar con la prensa y que, por tanto, no debe asistirse a la radio.
Tras el debate con opiniones a favor y en contra, finalmente se decidió que se fuera a la entrevista, pero a título individual
Se pasa a micrófono abierto.
Para el Womad un compañero propone un taller de esténcil (plantillas o estarcido) y usar éstos como distintivo .
Se recuerda que el 26-11 se celebra el día de NO Consumo. Pide formar un grupo de trabajo que se interese por los temas de economía real. Comprar- tirar- comprar.
Información sobre las jornadas de los días 12 y 13 en la Universidad, en Tafira sobre la crisis económica. El debate será con cuatro o cinco personas y se propone un miembro de las diferentes asambleas.
Nos comunican que, tras la muerte de un obrero en condiciones de inseguridad laboral, se convoca a una concentración el jueves a las 9.30 en la calle Buenos Aires.
Un compañero lee un escrito en el que manifiesta que” a tenor de la posible infliltración fascista, los principios del movimiento son incompatibles con la militancia en partidos políticos de extrema derecha y con formar parte de esta asamblea.
Se da por finalizada la asamblea a las 23.00 horas.