Nos apoyan – El mundo de la cultura (3/4) – Gustavo Duch: “En las plazas del territorio español, cientos de miles de personas, se congregan ilegalizadas para reflexionar. No les gusta lo que hay y no les gusta lo que se propone. Son LOS NO.”

 

Miembro fundador de Veterinarios sin Fronteras . Experto en colaboración al desarrollo y colaborador y defensor de movimientos y campañas relacionados con la lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos. En Abril 2010 fue entrevistado por el programa “Para todos la 2” de TVE.

En su
página web hemos encontrado varios artículos en apoyo de las Acampadas.

Autor, entre otras obras, de “
Lo que hay que tragar. Minienciclopedia de política y alimentación” en la que aborda las incongruencias e injusticias que se producen en el actual sistema alimentario:

Cada día 3.500 cerdos viajan desde otros países de Europa a España, y ese mismo día otros 3.000 cerdos hacen el viaje inverso. Los kilómetros que recorren muchos de los alimentos que consumimos arrastran absurdos como éste, y también numerosos atropellos: en el lago Victoria, en África, las multinacionales extraen diariamente toneladas de percas para el consumo en Europa, mientras dos millones de personas ribereñas pasan hambre.


La agricultura y la pesca globalizadas han generado el expolio de los bienes naturales del Sur. «Con gran audacia, gran desprendimiento», según dice Federico Mayor Zaragoza (quien también nos apoya) en su prólogo a este libro
, Gustavo Duch defiende el Derecho a la Alimentación de los países más pobres y arremete contra la flagrante injusticia del sistema. Lo que hay que tragar cuestiona los monocultivos, la producción de agrocombustibles, la agricultura transgénica y demás tropelías que han despojado a los pequeños campesinos y pescadores de su fuente de trabajo. Duch denuncia por su nombre los oligopolios de los alimentos: Pescanova, Calvo, Monsanto y Danone, entre muchos otros.

Eduardo Galeano
(
Nos apoya) ha dicho:


“El libro de Gustavo Duch retrata la maldición y la esperanza de este mundo cuyos amos están jugando a los dados. Sus páginas, siempre decidoras, nunca pesadas, cuentan muchas historias y contienen numerosa información desconocida, en un lenguaje milagrosamente capaz de convertir el plomo en pluma. Aquí hay horror y hay humor, y amor. Porque esta denuncia implacable de los crímenes que el poder universal comete contra la naturaleza y la gente es también un entrañable homenaje a la tierra y a las manos que la trabajan.”

Los comentarios están cerrados.

Comparte coche para la mani mundial del 15 de OCT