Acta de la reunión de Intercomisión del 24 de junio de 2011

REUNIÓN INTERCOMISIÓN. 24 de junio de 2011, 19:30 horas. Parque 15-M, Las Palmas GC.

Asisten: Airam Carlos Cristian, Mar, Sandra, David, Abdul, Daniel, Arco, Mario, Ana y Magec. Se van incorporando posteriormente: Miguel, Tania, Nano, Domingo, Esteban, Paco y Luis. Modera: Airam. Toma acta: Arco.

 

ORDEN DEL DÍA:

1. Seguridad en la acampada.

2. Reorganización del movimiento 15-M.

3. LGTBQ

4. Coflicto competencias comisiones Comunicación e Informática

5. Temas para la próxima reunión

 

1. SEGURIDAD EN LA ACAMPADA

Expone Abdul. Agudización de conflictos violentos, amenazas crecientes, gravedad del asunto. Propone acampadas itinerantes.

Propuesta de denunciar ante la policía. Argumentos a favor: estamos desbordados por los problemas de seguridad y son demasiado graves, en la Comisión de Respeto se explicitó que nunca se actuaría ante delitos graves de seguridad, no denunciar los hechos supone la complicidad con los mismos. Argumentos en contra: no hay indicios o pruebas suficientes, ni tampoco testigos disponibles, por lo que la denuncia no tendría credibilidad.

Propuesta de que la acampada sea itinerante. Argumentos a favor: no debemos asumir consecuencias morales y psicológicas, y habría que complementarla con condiciones para entrar. En contra: también los conflictos se podrían trasladar, y no se resuelve el problema original.

Propuesta de tratarlo en el Foro de la Acampada. Argumentos a favor: para tratar el problema directamente, con la mayor transparencia y se decida con la mayor horizontalidad posible; que ningún factor externo intervenga en la finalidad política de la acampada para el movimiento (su visibilidad); informar cuanto antes a las acampadas y aplicar principios de no-violencia, etc.; no podemos responsabilizarnos de todo lo que ocurra y ser consecuentes con nuestras limitaciones. En contra: plantear el problema en el foro puede suponer una agudización extrema del conflicto en detrimento de la seguridad de las acampadas, hay que medir cuidadosamente las consecuencias. Propuesta de trasladarlo al Foro de Acampada, pero tratarlo en grupitos para evitar los problemas aludidos en la propuesta anterior.

DECISIONES: (Recuerdo que el número total de posicionamientos es variable debido a la entrada y salida de miembras de la reunión):

Denunciar sin pruebas: Sí: 1. No: 5. Abstenciones: 6.

Denunciar cuando haya pruebas: 5 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. Lo consideramos empate técnico y valoramos la alta abstención, por lo que no se aprueba.

Trasladar el asunto al Foro de la Acampada: 12 votos a favor, 0 en contra y ninguna abstención. Se decide que se traladará al Foro.

Se propone comunicar al foro que se ahonde en el debate de la acampada itinerante y se tenga en cuenta este nuevo factor de inseguridad y violencia. Se vota. A favor: 7. En contra: 1. Abstenciones: 6. Se amplía el debate. Argumentos en contra: se recuerda que sólo la acampada debe decidir sobre ésto, que haría falta una mayoría de consenso (3/4 ó 4/5) dentro de la acampada para reabrir el debate, y que nosotras ya aceptamos en una asamblea que no podíamos abrir estos debates. No se vota.

Propuesta Foro total o en grupos. A favor de que sea completo: 3 votos. Que el foro sea en grupos: 7. Se decide trasladar al Foro.

Han surgido otras propuestas (de consenso) como hacer turnos de guardia o buscar pruebas, que ya se están llevando a cabo.

 

2. REORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO 15-M INDIGNAD@S EN GRAN CANARIA

Expone Arco. Dividir el movimiento 15-M en los diferentes movimientos que en la práctica han surgido ya para dotarles de toda la autonomía necesaria y que nuestra actual estructura de comisiones e intercomisión, que no está funcionando correctamente, no siga siendo un freno para los continuos cambios que constante y espontáneamente, se están dando. Cada uno de ellos se organizaría independientemente y como estimase oportuno, contando con las comisiones o grupos que considerase necesarias. Se dividiría en al menos tres movimientos: acampada, asambleas y reivindicaciones.

‘Acampada’ comprendería las actuales comisiones de Infraestructuras, Cocina y Respeto.

‘Movimiento asambleario’ coordinaría las asambleas y toma de decisiones de toda la isla, y en ella se unificarían las comisiones de Pueblos y barrios y Salud asamblearia.

‘Reivindicaciones’ comprendería las actuales comisiones de Ideología, Comunicación y Acción. Su función sería realizar y coordinar todas las manifestaciones y actos reivindicativos. Comunicación se integraría en este movimiento debido a la imperiosa necesidad de convoca masivamente a la ciudadanía.

Los nombres son provisionales. A estos tres movimientos se añadirían los que fuesen surgiendo, como el actual en gestación de ‘Acciones rápidas’ (o ‘Comandos autónomos’, dedicado a la paralización de embargos o deshaucios), o el que seguramente surga en septiembre dedicado a la difusión del movimiento en centros educativos. Todos los movimientos nombrarían portavoces que transmitiesen la información y decisiones a los demás movimientos y a las asambleas pertinentes.

Otros argumentos a favor: el movimiento se está transformando constantemente, se transforman las estructuras y hay que adaptarse a la evolución, pero sin imposiciones artificiales. Ejemplo de Pueblos y barrios, que surgió en el parque y ahora ha cobrado autonomía por toda la isla.

Argumentos en contra: oposición a eliminar las comisiones.

Aportaciones complementarias: las comisiones de Medio Ambiente, Educación y otras irían en el movimiento asambleario; haría falta una comisión insular que organizase la Asamblea General Insular, encuestar a la ciudadanía, alargar el debate entre una y tres semanas, no olvidar el equilibrio necesario que ha de haber entre la reestructuración y la espontaneidad y flexibilidad, mejorar la interacción de asambleas, solucionar problemas de comunicación y coordinación, explicar más detenidamente el análisis de recursos y cómo afectarían a la nueva estructura, y colgar la propuesta en La Red.

Aclaraciones respecto a la eliminación de comisiones: Éstas han de acudir a las reuniones de la Intercomisión como tales y presentar sus propuestas, la Intercomisión no ha de gestionar problemas ajenos, y cada movimiento podrá crear las que estime oportunas.

Se aprueba por consenso elaborar documentos explicativos de la propuesta, con análisis más pormenorizados, y presentarlos previamente a las comisiones antes de la reunión del martes 5 de julio, en la que se tratará nuevamente el asunto.

 

3. LGTBQ

Expone Christian. Ante la manifestación del 25-J, a las 18:00 hors en Las Palmas por los derechos de éstas personas, el colectivo ‘Gama’ pide nuestra colaboración.

Argumentos a favor: reciprocidad con su apoyo a nuestro movimiento, apertura del movimiento, inclusión de las personas de cualquier condición y contra los recortes de derechos sociales. En contra: no es posible apoyar como movimiento sin pasar por la asamblea, y no es posible apoyar al colectivo como tal por sus siglas (sí a las personas).

Propuesta: Elaborar y difundir un texto de apoyo, comunicarlo en la asamblea del sábado y dar todo el apoyo posible que no entre en contradicción con los factores expuestos.

DECISIONES: Ir con logos del movimiento o sin ellos, empate a 7 votos. Se decide por unanimidad llevarlo al Foro de la Acampada pidiendo lo aprueben para poder ir con una decisión asamblearia y las siglas del foro.

 

4. CONFLICTO DE COMPETENCIAS ENTRE LAS COMISIONES DE COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA.

Expone David. Conflictos técnicos. Propone separa funciones según cuestiones técnicas y las que no lo son, ocupándose informática de ellas. Comunicación explica que éstas funciones, hasta ahora, no las asumía nadie, y están muy contentos de poder traspasarlas. Ambas acuerdan tratar el asunto en otro foro aparte.

Surge cuestión de los comentarios públicos en el blog. Comunicación expone que no son posibles debido a que no está configurado para tal fin, y que es suficiente con el facebook, donde ya se publican demasiadas tonterías. Argumentos a favor de permitirlos en el blog: es anti-democrático no hacerlo, no es tan peligroso permitirlos, se pueden poner moderadores y #facebook ya sirve como canalización para los comentarios distorsionantes. En dicho foro tratarán también esta cuestión.

 

5. INFORMACIÓN DE IDEOLOGÍA

La Comisión de Ideología informa que se está trabajando en la viabilidad de la Huelga General del 15 de octubre.

 

6. PUNTOS PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN

Aclaraciones con las denominaciones (Acampada Las Palmas, Toma la plaza, 15-M indignad@s, etc) y su ámbito de actuación.

Foro de educación, comunicación e informática.

Los comentarios están cerrados.

Comparte coche para la mani mundial del 15 de OCT