Acta de la Asamblea Ciudadana del 18 de junio

ACTA ASAMBLEA POPULAR 18/07/2011 

Moderador: Carlos

Turno de palabra: Mar

Toma de acta: Dalia

INFORMATIVO:

Al inicio de la asamblea, el moderador informa de que a partir de ahora, en turno de debate y al tomar el turno de palabra, tendrán preferencia personas que aún no hayan hablado frente a aquellos que ya lo hayan hecho.

  • Pacto del Euro – Se lee un resumen informativo sobre el Pacto del Euro.
  • Reestructuración de la acampada – Se informa de que en la Asamblea de acampados se decidieron los siguientes puntos: acampada indefinida; gestión de las Comisiones de Respeto, Cocina e Infraestructura mediante acampados; marcar pautas de convivencia.

PROPUESTAS:

  • Participación de cargos políticos – En base a propuestas recogidas en la urna de sugerencias, reuniones y prensa. Se abre debate frente a estas dos propuestas:  en las asambleas se negaría la intervención y participación a cargos políticos, o bien se  establecería un protocolo de actuación entre cargos políticos y el proceso asambleario.
  • Se abre el debate y surgen las siguientes ideas:

–          Se propone que los cargos políticos sean libres de asistir a las asambleas. Una persona interviene más adelante para manifestar su acuerdo con dicha propuesta.  

–          Se replica que la propuesta surge porque los cauces de participación ciudadana en la política son nulos. Se aclara que sólo se negaría a cargos políticos y concejales, los tratados de “excelentísimos”. Una persona muestra su acuerdo con lo propuesto.

–          Se mencionan los sueldos vitalicios y privilegios de los que gozan los políticos, por lo que argumenta y apoya la propuesta de negar la participación.

–          Se apoya la segunda opción, la del protocolo de actuación, en base a que cree que  los cargos políticos sólo acudirían a la asamblea en formato de mitin político. Varias personas intervienen al hilo de esta idea con el pensamiento de que si vienen a hacer mitines políticos no les gustaría que acudieran.

–          Se propone pacifismo ante la posibilidad de que acudan políticos.

–          Se propone retomar la segunda propuesta; se aboga por un régimen de incompatibilidades.

–          Se propone que si los cargos políticos quieren acudir a la asamblea, se desprendan de las cámaras y periodistas que, en su opinión, desvirtuarían el movimiento.  Además, se propone que se pongan a barrer la plaza con los indignados.  

–          Una señora jubilada muestra su apoyo al movimiento . Informa sobre las irregularidades en los años de cotización del pueblo frente a los de los políticos.

(Se abre la segunda ronda de intervenciones, en la cual los que hayan hablado ya pueden volver a intervenir)

–          Una persona sostiene que los políticos electos y que posean un cargo no deberían intervenir ni participar en las asambleas.

–          Otra persona muestra su apoyo al movimiento y a la primera propuesta sobre la negación a los políticos de asistir a las asambleas ciudadanas.  Propone recorrer con su coche, que dispone de megafonía, las calles de la ciudad animando a la gente a apoyar el movimiento.

–          Se vuelve a intervenir para proponer las condiciones por las que podrían venir: sin cámaras, siguiendo el proceso asambleario, no estar imputado o condenado por corrupción, y mostrando respeto por los ciudadanos.

–          La anterior persona que intervino retoma el turno de palabra para mostrar su apoyo a esta propuesta.

–          Se vuelve a intervenir para aclarar la diferencia entre un cargo político electo de un partido.

Se cierra el turno de debate sobre este punto. El moderador vuelve a explicar los signos asamblearios y aclara que en base a la propuesta de las condiciones, estas se podrían incluir si la segunda propuesta sale elegida en votación por consenso.

Se procede a votación.

10 votos para la primera propuesta y 20 para la segunda propuesta; dado que no hay consenso, se pospone el debate y la votación para la siguiente asamblea.

– Se propone reducir el número de asambleas a 2 semanales, martes y sábado a las 20:30, y una asamblea extraordinaria para incluir a Barrios y Pueblos. Se propone también que sean 3, incluyendo el jueves, más la extraordinaria.  El turno de palabra se vuelve a abrir.

–          Una persona muestra su acuerdo con la propuesta de dos asambleas.

–          Otra persona propone que las asambleas sean los martes y viernes, y los sábados se integre a los demás barrios y pueblos.

Se modifica que, en caso de 3 asambleas, en vez de jueves sea el viernes.

Se somete a votación la primera propuesta. Dado que hay dos votos en contra se abre el turno de palabra:

–          Dos personas recuerdan que el argumento para sostener la segunda propuesta es que se puedan incorporar los barrios y los bueblos.

–          Desde Salud Asamblearia se informa de que el sábado se podrían incorporar las propuestas de las asambleas de barrios y pueblos que sean recurrentes y estén consensuadas. Propone empezar sólo con dos asambleas y si fuese necesario aumentar el número.

–          Una persona propone esperar a que primero se fijen las fechas de asambleas de barrios y pueblos, y luego la asamblea del movimiento para que puedan asistir a ambas. Hace hincapié en definir el poder que pueda convocar una asamblea extraordinaria.

–          Otra persona aclara que todos formamos en movimiento 15-M, y deberían existir tanto asambleas generales en San Telmo como en los barrios y pueblos.

Se interrumpe la asamblea para reparar el micrófono.

Tras el parón, se reabre el debate sobre las dos propuestas de reestructuración del calendario asambleario.

–          Una persona interviene para opinar sobre el poder de convocatoria de asambleas y propone que tal poder reside en la misma.

–          Otra persona propone que las asambleas sean martes y domingo.

Se vuelven a llevar ambas propuestas a votación.

Se aprueba, sin votos en contra, que el calendario se ajuste a dos asambleas semanales siendo éstas en martes y sábado a las 20:30.

 

MICRO ABIERTO:

 –          Una señora propone que durante la semana se convoquen- mediante las redes sociales- foros de debate, como por ejemplo el del Pacto del Euro.

–          Otra persona propone que a título personal todos estemos aquí antes de las 18:00 para recibir a aquellos que vienen en las diversas Rutas.

–          Otra persona informa del itinerario de mañana. Desde el mediodía habrá talleres de cartelería; a las 16:30 habrá micro abierto; a las 18:00 comenzará la manifestación, y cuando acabe habrá conciertos.

–          Otra persona aporta que los políticos deberían cumplir sus promesas electorales.

–          Otra persona plantea como propuesta para incluir en el manifiesto canario la Ley de Costas.

Se cierra el micro abierto.

El moderador redirige a aquellas personas que quieran proponer alguna idea a los buzones de las Comisiones o el del Punto de Información.

Acaba la asamblea con una propuesta aprobada: Nuevo calendario asambleario con dos asambleas semanales siendo éstas en martes y sábado a las 20:30.

Los comentarios están cerrados.

Comparte coche para la mani mundial del 15 de OCT