Nos apoyan – Manuel Castells: “Miedosos de todo el mundo, uníos los unos a los otros en la red. Enredados, porque sólo así podéis perder vuestro miedo”

Sociólogo investigador de reconocido prestigio internacional especializado en el estudio del ciberespacio (página web de su producción científica). Catedrático de Sociología y Director del Internet Interdiciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya. University Professor y Catedrático Titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Annenberg School of Communication, University of Southern California, Los Angeles. Catedrático Emérito de Sociología y de planificación urbana y regional de la Universidad de California, Berkeley.

El pasado 27-M participó en la Acampada de Barcelona con la conferencia “Comunicación, poder y democracia” (en castellano)

Fragmento final (6 minutos) (recomendamos ver el vídeo adjunto):

“Estamos en una sociedad que nos ha enseñado a ir deprisa, deprisa, deprisa, como en Tiempos Modernos, de Charlot. Estamos en una sociedad en que hay que hacerlo todo muy muy muy deprisa, volver a casa y desplomarse. Pues no, vamos a hacer lo que nos gusta, por ejemplo, crear una nueva democracia. Vamos a hacerlo tranquilamente, que a nadie nos corre prisa, que hay la Historia por hacer. Entonces, no hay que correr. Que corran los demás porque nosotros vamos sistemáticamente hacia adelante. Y si no nos convertiremos, como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas, con el reloj y corriendo todo el tiempo. Acabo porque ya es un rollo, antes de que empecéis a hacer así (se refiere al gesto de girar los brazos pidiendo cambio de tema). Mi larga experiencia de movimientos sociales empezando el Mayo 68 parisino donde participé activamente me dice que lo que estamos viviendo aquí y en 706 acampadas alrededor del mundo tiene calado, tiene raíces, y cualesquiera que sean sus formas y lo que pase, continuará y tratará de impulsar cambios en profundidad precisamente porque es un movimiento de personas, no de organizaciones y las personas ni se crean ni se destruyen, se transforman. Pero no será fácil, no será fácil. Y cuando los poderes fácticos se den cuenta de que va en serio, que por ahora no se lo creen, reaccionarán, reaccionarán. Y, probablemente, violentamente, porque hay demasiados intereses en juego, hay demasiados intereses en juego. Por eso, es esencial que este proceso lento y profundo de reconstrucción de la democracia viva bajo un principio fundamental, lo que para mí sería, un imperativo categórico que ya se expresa aquí, que ya está en la práctica aquí, que es la no-violencia. Es fundamental. Lo que están demostrando las acampadas es que, después de once días, en toda España no hay ni un solo incidente violento. Y mientras no aparezca por aquí la policía, no habrá violencia. Por eso, a la violencia probable del sistema habrá que oponer la no-violencia de las personas. Pero para eso hace falta mucho coraje, mucho coraje. Porque responder a la violencia con la violencia es una reacción de miedo: te atacan y te defiendes. Habrá que estar con esa gente para que vayan a un nivel superior de valor que es el valor de superar el miedo a partir del miedo, a partir de la aceptación del miedo, a partir de nuestra realidad fundamental que es el miedo. La única forma de superar el miedo es salir de la soledad: el miedo es la enfermedad de la soledad. La única forma es juntarse, juntarse con los demás. Y si se supera el miedo sin violencia, todo es posible, todo es posible. Yo hablaba hace unos días con un buen amigo que es un gran neurocientífico, Antonio Damasio(*). Le dije: “¿Tú crees que de verdad, si superamos el miedo, la cosa cambia?”. “Absolutamente”. Ésa es la base de que la persona pueda empezar a ser persona. Pero para eso hay que empezar por reconocerlo. Por eso, si yo cediera por un instante, sólo un instante, a un slogan, yo diría, mi slogan sería: “Miedosos de todo el mundo, uníos los unos a los otros en la red. Enreados, porque sólo así podéis perder vuestro miedo”. Y si así lo hacemos, tal vez de esta enredadera nazcan los frutos de una nueva democracia todavía por inventar. Gracias por vuestra atención. Y hablamos lo que queráis.”

(*) Antonio Damasio: Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2005

Vídeos: Cortesía de Vilaweb.

Vídeo fragmento final (6 minutos, castellano):

Intervención completa (45 minutos, castellano):

Un comentario para “Nos apoyan – Manuel Castells: “Miedosos de todo el mundo, uníos los unos a los otros en la red. Enredados, porque sólo así podéis perder vuestro miedo””

Comparte coche para la mani mundial del 15 de OCT